Del 1 al 3 de noviembre, la élite del Hapkido americano se dará cita en Medellín, Colombia, y nuestra delegación venezolana esta presente para competir en este prestigioso evento continental. Con la mirada puesta en el podio, los atletas nacionales buscarán destacar en todas las modalidades de este arte marcial.

El VII Panamericano de Hapkido de la I.S.H.F., que se celebrará en la Unidad Deportiva Tulio Ospina, es organizado por el Club CIAM bajo la dirección de los maestros Juan Morales y Juan Carlos Mosquera. Está diseñado para ser un evento inclusivo y masivo, con categorías que abarcan a más de 300 atletas de todas las edades y niveles, desde el Festival Infantil hasta competidores Senior, divididos en los niveles Principiantes, Intermedios y Avanzados.

La delegación venezolana: técnica y versatilidad en acción

Nuestra representación nacional, integrada por atletas de diversos estados y dirigida por los Maestros Sandra Tamara y Edison Villa, demostrará su talento en disciplinas que exigen máxima precisión y potencia. Competirán en:

  • Combates: Individuales y por equipos.

  • Pruebas de potencia: Salto alto y salto largo.

  • Exhibiciones técnicas: Formas sin armas y con armas.

  • Defensa personal.

Esta participación es un termómetro crucial para el Hapkido venezolano, permitiéndose medir frente a las potencias regionales y proyectar su crecimiento en el circuito panamericano.

Sistema de Premiación

Se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría. Además, habrá un reconocimiento especial para la delegación que obtenga la mayor cantidad de medallas de oro. En caso de empate, se definirá por el número de platas

Programación del Evento

La actividad comenzará el viernes 31 de octubre con el pesaje oficial a partir de las 6:00 p.m. para los deportistas que lleguen ese día. Quienes no puedan asistir, podrán realizar este trámite el sábado en la mañana, tanto en el coliseo Tulio Ospina como en las instalaciones del Club CIAM.

El sábado 1 de noviembre, la jornada arrancará a las 8:00 a.m. con el festival infantil, donde los próximos campeones nacionales llenarán el escenario de energía. Ese mismo día se desarrollarán las competencias en las categorías júnior y juvenil.

El cierre de lujo será el domingo 2 de noviembre, con la emocionante jornada de combates finales, donde la fuerza, la técnica y el espíritu del hapkido llegarán a su punto más alto.

Autor: Edgar Barrios

Últimas publicaciones

Únase a nuestra lista de correo

Todas las novedades del Hapkido y Artes Marciales en tu email.

Es muy sencillo. Solo tienes que completar el formulario con tu dirección de correo electrónico.